
El sedentarismo es el resultado casi seguro de los largos confinamientos que estamos padeciendo. Pero eso, a parte de perder forma física, tiene más consecuencias.
Sedentarismo, ¿Por qué?
El sedentarismo es un fenómeno que aparece ya hasta en las noticias, y es tan grave que es causa primera de obesidad infantil.
El encerramiento al que estamos sometidos, hacen más difícil mantenerse activos, hacer ejercicio, buscar el cómo y el cuándo para evitar estar sentados todo el día.
¿Está causado por las nuevas tecnologías, los ordenadores, los teléfonos móviles, juegos electrónicos? Es muy posible que los dispositivos tengan gran parte de culpa. Se estima que entre semana, los niños españoles están una media de 2.30 jugando con el móvil, los británicos 3 horas.
El tiempo de estar conectados aumenta el fin de semana.
Este es el resultado de un estudio llevado a cabo por la empresa Norton by Simantec en 7000 niños de Europa y Oriente Medio.
Los pequeños que deberían para su correcto desarrollo social y psicomotriz estar jugando en la calle con otros niños, se mantienen absortos en las pantallas. Y encima ahora, parece que están más seguros ahí.
Los padres tienen mucho que decir en éste sentido, establecer reglas para restringir el tiempo de conexión de sus hijos, alentar el juego y el deporte.
Es contrario a la naturaleza de los niños mantenerlos inactivos. Busquemos la manera de que encuentren espacios protegidos de Covid.
Predicar con el ejemplo
Es la mejor, la única manera. Porque si los niños están conectados, los padres más de lo mismo. Hay que estar más alerta y hacer una “détox” integral de toda la familia.
Prohibir teléfonos durante las comidas, hacer paseos o juegos en familia, fomentar y aplaudir cualquier actividad que implique moverse.
Porque el sedentarismo, mata:
- Es primera causa de obesidad
- Tensión arterial elevada
- Enfermedades cardiovasculares
- Síndrome metabólico
- Colesterol alto
- Diabetes tipo 2
- Varios tipos de cáncer
- Enfermedades óseas, osteoporosis
- Ansiedad, depresión
La inactividad, causa:
- Se queman menos calorías
- Pérdida de masa muscular
- Huesos débiles
- Metabolismo menos eficaz
- Peor respuesta del sistema inmunológico
- Desequilibrio hormonal
- Disfunciones en el descanso, sueño irregular
- Inflamación corporal
El sedentarismo es una pandemia que llevamos padeciendo desde hace tiempo, ahora incrementada por las circunstancias. . No es para lo que estamos diseñados, ni mental ni físicamente.
Es crucial inculcar desde pequeños la cultura de moverse, de hacer deporte, de competir. Los colegios en España no lo tienen como primordial. Exijamos que lo incluyan como parte fundamental de la formación de nuestros menores.
“Mens sana in corpore sano”
Y los no tan pequeños, aparquemos también nuestra pereza, y pongámonos a ello.
La vida de la ciudad es coche, despacho, ascensor, y en un plis plas se ha pasado el día y no te has movido. Y además, estás agotado.
Es vital, incluir, aunque sea a base de mucha fuerza de voluntad, una hora de ejercicio físico al día. Una vez consigamos empezar, notaremos rápidamente los beneficios, y en pocos días, ya no nos costará tanto ponernos la ropa de hacer deporte, lo haremos felices.
Puede ser sencillamente caminar a buena marcha, hacer un deporte, ir al gimnasio, o lo que cada uno esté dispuesto a hacer. Lo que no se puede es no hacer nada. Si no tienes costumbre de hacer ejercicio, lo más recomendable es ir a un gimnasio, y ponerse en manos de un Entrenador Personal, un experto que diseñe un plan personalizado para ti.
Además, en gimnasio de Reebok hemos tomado todas las precauciones para que sea un lugar seguro.
Este verano un amigo con cara cómplice me preguntaba que trucos hay para adelgazar comiendo. La respuesta es de sentido común; hacer mucho deporte, tanto como todo eso que quieras comer. Su mirada de decepción os la podéis imaginar.
Estamos ante una sociedad que busca la “fórmula milagrosa”. Pues la buena noticia es que existe, y la mala (ya sabemos que siempre hay una buena y una mala noticia) es que si el ejercicio forma parte de tu rutina normal de vida, tu salud te lo va a agradecer (de forma no tan milagrosa, ¿o sí?)
Animo a todos a que metan en su agenda desde hoy mismo una hora al día para hacer ejercicio físico.
Toda la lista de problemas para la salud que hemos enumerado más arriba, se pueden evitar.
Porque la medicina preventiva es la mejor que podemos practicar, y cada uno de nosotros es responsable de ello. Por lo que no lo dejes para mañana. Cada persona con sus gustos y disgustos, talentos y aficiones, todos encontramos alguna actividad que se ajuste a nosotros