
La alergia de invierno está pegando fuerte. La sintomatología no deja vivir, pero… ¿no hay nada que hacer? No dejes que el malestar, el lagrimeo y la rinitis se queden contigo para siempre…
La alergia de invierno
Parece que salimos de Málaga para meternos en Malagón… ¡esto acaba con el más paciente!
Además, para colmo de males, los síntomas de la alergia de invierno, coinciden en alguna de sus manifestaciones con el del Covid, por lo que hace la vida prácticamente imposible a los que la padecen.
No puedo culpar al que por la calle, si ve a alguien estornudar o toser, le salten todas las alarmas.
Otra mala noticia es que éste año, está pegando fuerte. Incluso personas que nunca habían tenido alergia, se suman a sus filas.
Vivimos en estado de alerta.
La alergia no es contagiosa, lo que sí es, es muy incómoda para el que la padece, y muy poco social. (Bueno, con el confinamiento, socializamos poco)
El culpable es el Cupressus Arizonica
El Ciprés Americano, introducido en Europa por sus cualidades, como la de ser una planta dura y fácil de cuidar, muy apta para hacer, por ejemplo, setos que separen parcelas, es el principal culpable de éste mal.
El cambio climático contribuye a que cada año crezcan más sus efectos alérgicos, llegando a hacer la vida insoportable al que lo padece.
Si eres víctima del Ciprés, recuerda:
- Evita salir sobre todo si hace aire.
- No ventiles… (a pesar de que tienes que estar en espacios ventilados, por el Covid)
- No abras la ventana del coche.
- No te olvides de tus gafas de sol.
- Si tomas antihistamínicos, no conduzcas.
Los síntomas, son el lagrimeo constante, estornudos, rinitis, conjuntivitis, tos… aunque también pueden e aparecer síntomas en la piel, como eccemas, o alergias alimentarias.
La mascarilla te puede proteger contra el polen del aire, por lo que si tienes que salir, en este caso te servirá para un doble propósito.
¿No hay nada que hacer?
La alergia, que es una reacción exagerada ante un elemento o sustancia que no debería producir esos síntomas, se puede tratar.
Se desencadena en dos fases:
En la primera, la sustancia o alérgeno entra en contacto con el individuo, produciendo una sensibilización. Los glóbulos blancos (linfocitos Th2) activan a los linfocitos B. Estos, liberan anticuerpos, las inmunoglobulinas E (Ige) que se fijan a las células inmunitarias.
En la segunda, la fase de reacción o desencadenante, el alérgeno entra en contacto por segunda vez con la persona, que libera sustancias como la histamina, que causan los síntomas alérgicos.
La alergia y la microbiota
Hoy sabemos que la microflora intestinal está muy relacionada con las alergias. La disbiosis, que es el origen de una hiperpermeabilidad de las paredes del intestino están detrás de mucha patología inflamatoria, y la alergia es una de ellas.
Por lo que si queremos tratar a un paciente alérgico, lo primero que debemos hacer, es hacer un Test de Disbiosis intestinal.
El tratamiento consistirá en eliminar la inflamación, y ayudar a que la flora intestinal actúe en beneficio de la salud. Para ello, no solo hay que eliminar alimentos inflamatorios, sino, además, tomar probióticos y prebióticos específicos.
La actual alimentación, desprovista de los nutrientes esenciales, y baja en calidad, puede ser la que esté detrás de un incremento tan evidente de personas que padecen alergia estacional.
Es de tal importancia el papel de las bacterias del intestino, que cada vez se hacen más estudios sobre cómo se puede mejorar. Desde el embarazo, y en los primeros meses del bebé, se intenta que su huella bacteriana prevenga de la mejor manera futuras alergias y otras patologías.
Cuanto antes se trate, mejor.
Por ello, no dejes que pase la alergia, aliviando los síntomas y olvidándote una vez pasada la temporada.
Los antihistamínicos son alivio momentáneo, pero no curan nada, tan solo cubren, disfrazan los síntomas.
En el Centro Médico Healthing te realizamos el Test de Disbiosis Intestinal, que es el primer paso para un protocolo para evitar que unas paredes intestinales permeables dejen entrar sustancias al torrente sanguíneo que acaben produciendo inflamación, y por lo tanto, patología.
Aquí te esperamos, pide cita y no dejes que la alergia te limite por más tiempo.