
Ayer, 4 de Febrero se celebra el día mundial contra el cáncer. Cada año, se va mejorando el pronóstico de la enfermedad, un día, conseguiremos erradicarlo.
Día Mundial Contra el Cáncer
Ayer, 4 de Febrero, se celebra el día Mundial contra el Cáncer. Un día importante, donde se reconoce la labor de mucha gente, que desde distintos ángulos colabora a que ésta enfermedad se erradique, se controle, su cure.
Es una enfermedad compleja, a la que llevamos años combatiendo. Intentando comprender los mecanismos que la disparan y, a partir de ahí, mejorar los tratamientos.
Cada vez le cerramos más y más el círculo, y no dudamos de que en pocos años los investigadores acabaran encontrando la cura definitiva.
Hoy rompemos una lanza en favor de los científicos, los anónimos estudiosos que dedican sus vidas a encontrar fármacos, tratamientos, vacunas, soluciones para mejorar la calidad de la existencia de las personas.
Nuevos avances
Los nuevos descubrimientos en el campo oncológico van en muchas direcciones, y el sistema inmunológico es un camino que despierta especial esperanza.
Porque si nuestro cuerpo es capaz de reconocer las células tumorales malignas, y acabar con ellas por apoptosis (suicidio celular) o por fagocitosis (las células inmunitarias se “comen” las células tumorales), el cáncer tendría los días contados.
Investigando los virus, se ha descubierto un nuevo mecanismo de lucha contra los tumores.
El mundo entero estudiando las formas de actuar, de invadir de los virus, sobre todo del Covid 19, se han encontrado resultados sorprendentes.
El virus, es capaz de matar, pero también puede ser un cooperador de nuestra salud.
La noticia de un señor de 61 años, que padecía de Hodgkin, que es un tipo de cáncer que afecta al sistema inmunitario, ha quedado libre de la dolencia después de haber pasado el Covid.
Los médicos, atónitos ante éste hecho excepcional, piensan que puede ser que el sistema inmune, en su defensa contra el virus, se confunde, y en vez de atacar al Covid, lo hace a las células malignas.
El resultado; curación total del linfoma.
Abriendo nuevas rutas
Una línea de investigación muy prometedora, está utilizando virus, que llaman oncológicos, para acabar con ciertos tumores.
Mediante una manipulación de los genes del virus, consiguen que se detenga la multiplicación, la metástasis del tumor, inyectándolo directamente en las áreas tumorales.
Se ha comprobado la eficacia en el cáncer de piel, y en el de pulmón, ambos son los que mejores resultados están obteniendo.
La inoculación del virus consigue “despertar” el sistema inmune, ayudándole a reconocer las células cancerosas, y terminando con ellas de manera eficaz.
Porque las células malignas tienen un sistema de camuflaje, consiguen pasar desapercibidas y engañar a la “policía”, que es nuestro sistema inmunológico.
También, se ve una actividad del virus atrapando las células malignas y terminando con ellas.
Virus, bacterias, microorganismos que encontramos en la naturaleza tienen comportamientos a veces letales para el hombre, otras imprescindibles para nuestra existencia.
Muchos virus son los causantes de que se desarrollen ciertos cánceres, como, por ejemplo, el Helicobacter Pylori, puede derivar en un cáncer gástrico.
Sin embargo, la microbiota intestinal, formado por millones de habitantes que habitan en el intestino, tiene una relación simbiótica con sus huéspedes, las personas; siendo protagonistas de la absorción de vitaminas y ayudando al sistema inmune.
Ellos encuentran en el ser humano un lugar donde vivir y alimentarse.
Conocer el comportamiento, los mecanismos, las causas que llevan a unos y otros efectos nos llevan no solo a una mejor comprensión de la biología, sino a conocer y aprovechar todos los efectos positivos que los seres vivos nos pueden ofrecer.
El Día Mundial contra el Cáncer es una jornada para reconocer, y agradecer a los anónimos investigadores, a las organizaciones, empresas, gobiernos y particulares que consiguen fondos para que los laboratorios puedan funcionar.
El camino que queda por recorrer es todavía largo, pero estamos seguros de que los resultados llegarán antes de lo que podemos imaginar.
El Centro Médico Healthing, se une a este reconocimiento.