La ansiedad se conoce como esa sensación o sentimiento de temor, preocupación, inquietud que casi todo el mundo ha experimentado en algún momento de su vida. 

La ansiedad es causada por estrés, es decir, antes situaciones que no son normales en el día a día. Es decir, puede ser dar una conferencia, contestar un test, los minutos antes ser papá o hasta tomar decisiones que sabes te cambiarían tu cotidianidad o te hagan salir de tu zona de confort.

Por lo tanto, se dice que aparece cuando necesitamos hacer frente o anticiparnos incluso en algunas situaciones.

Esta emoción permite que el organismo de un impulso de energía. Hace que el cuerpo responda de manera más rápida, o incluso, a concentrarse para poder realizar esa acción. 

Sin embargo, cuando no se controlan las reacciones provocadas por la ansiedad, y se comienzan a notar muy continuamente aparecen síntomas mentales o físicos.

Algunos ejemplos son cansancio, irritabilidad, presión en el pecho, taquicardia, dificultades para concentrarte, tensión muscular y más. 

Entra en juego el Neurofeedback para poder ayudar. 

Cuando una persona sufre ansiedad a lo largo de su desarrollo evolutivo de manera continua, suele vivir siempre en estado de alerta y se ven afectados los mecanismos neuronales.

El neurofeedback es un tratamiento destinado a la adquisición de autocontrol sobre determinados patrones de actividad cerebral. Además enseña cómo emplear estas habilidades adquiridas en la integración de las actividades cotidianas.

Es por esto, que la práctica de Neurofeedback, propicia la regulación de las ondas cerebrales, y, por ende, la del sistema nervioso central.

¿Qué cambios vas a notar?

  • Al mejorar el nivel de activación, tendrás un mayor control emocional y esto provocará que aumente tu funcionalidad y reducirá la ansiedad.
  • Disminución y desaparición de señales fisiológicas de angustia y malestar.
  • Mayor capacidad de gestión y control de factores estresantes, aumento de la capacidad de competencia y seguridad.
  • Mejora en la gestión de los propios recursos y en la capacidad de gestión de la amenaza…

No dudes en consultar al médico cuando notas que la preocupación aumenta e interfiere en tus relaciones cercanas y profesionales.

O cuando sientas un malestar por miedo o preocupación, la depresión te absorba, cuando entre en juego tu salud física y, para tratamiento urgente cuando presentes pensamientos suicidas. 

Para ampliar información y poder solventar cualquier tipo de duda que pueda surgir sobre el tratamiento, pregunta en la recepción de tu centro Healting o pide cita en la página web.