
La terapia redcord se utiliza para solucionar diversos casos de pacientes con distintas patologías. Como pueden ser patología cervical, problemas de movimientos, lumbares, etc.
Este método es un tratamiento que tiene como objetivo restablecer patrones de movimiento funcional a través de altos niveles de estimulación neuromuscular.
Es decir, es una terapia activa en suspensión. En donde, a través de ejercicios sencillos muy concretos y controlados por un fisioterapeuta, quien produce dichos estimulantes neuromusculares.
Gracias a esto conseguimos objetivos que van desde:
- la reducción y eliminación del dolor.
- la integración de la actividad de la musculatura local y global.
- la potenciación muscular.
- la reeducación de posturas y de la forma de movernos.
Hay varias razones por la que escogen este método, pero la principal es que es un ejercicio que mejora la sintomatología dolorosa y los problemas relacionados con la columna.
Está indicado principalmente para problemas de columna vertebral. Aunque se obtienen muy buenos resultados en el tratamiento de patologías de las articulaciones de miembros superiores e inferiores.
También se encuentra la solución a los dolores musculares en deportistas, especialmente si se trata de lesiones recurrentes.
¿Cómo funciona la Terapia Redcord?
El trabajo es individual, comenzando siempre con una primera sesión de Pruebas Neurac de Control Motor y Cadenas Miofasciales.
A través de ellas podremos concentrar el tratamiento en corregir de manera muy eficiente las debilidades y los desequilibrios concretos de cada paciente mediante los ejercicios más adecuados.
Está dirigido a pacientes de cualquier edad y forma física. Ya que puede adaptarse muy fácilmente el nivel de dificultad , siendo efectivo tanto en personas mayores como en deportistas de élite.
Se requiere la realización de una sesión a la semana en la mayoría de las patologías, aunque en algunos casos es muy recomendable aumentar la frecuencia.
Pruebas Neurac
Los test que realizamos con Redcord Neurac nos permiten, a través de unos sencillos ejercicios realizados en distintas posiciones, localizar dónde un paciente tiene desequilibrios e identificar las cadenas musculares más débiles.
Por una parte, comprobaremos cómo está la musculatura profunda de la columna y abdomen, dado que de ellas depende que tengamos estabilidad y control motor de nuestro cuerpo.
Además, revisaremos si las cadenas musculares se activan de forma adecuada, en la cantidad y tiempo apropiados, o si son los músculos secundarios los que hacen el trabajo que no consiguen realizar correctamente los principales.
No esperes más, ven a Healthing para probar una de las mejores máquinas para que activemos las zonas que no trabajas de manera correcta y para corregir los movimientos, posturas que causen dolor.