Si, la legumbre también tienen su día, y es hoy. Lo podríamos celebrar comiéndonos un buen plato de lentejas, como el que os proponemos en la foto.

La legumbre, una opción segura.

Hoy es su día. Dentro de poco, será el de los enamorados, y también lo celebraremos. Pero, a nivel mundial, se ha establecido que el 10 de Febrero, la legumbre tiene su día.

No conozco a nadie que no le guste un buen plato de legumbres. Además, qué duda cabe, el invierno lo hace más atractivo, aunque en verano también hay muy buenas recetas para consumirlas en frío.

Un organismo internacional, la Agencia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, tiene como objetivo la eliminación de la pobreza en el mundo y la protección del planeta.

Así de bonito y de ambicioso es su función. Acabar con el hambre. Terminar con la destrucción de nuestro ecosistema. ¿Quién no está de acuerdo? ¿A quién no le gustaría participar, contribuir, poner su pequeño granito de arena, para que su proyecto consiga el mayor éxito?

Vamos a conocer algo más de ésta familia de las legumbres

Son de cultivo sostenible, necesitan poca agua y absorben nitrógeno, fijándolo en simbiosis con bacterias.

La fijación del nitrógeno en la tierra ayuda a una mejor cosecha, e incrementa la productividad de los cultivos de rotación, especialmente  con los cereales

Esta relación  resulta de gran interés, ya que no solo enriquece de manera natural la tierra, sino que se pierde  la necesidad de la utilización de fertilizantes añadidos.

Es además, capaz de absorber gran cantidad de CO2 de la atmósfera, contribuyendo así al equilibrio climático.

La legumbre más consumida en España son los garbanzos, las lentejas, y las judías.

Por su elevado contenido en proteína, combinado con cereales, especialmente el arroz, es una fuente de aminoácidos completo. Esto es, tiene toda la proteína necesaria para nuestra regeneración tisular.

Son bajas en grasa. Además, son aptas para veganos, encontrando en ellas una fuente proteica de calidad.

Se recomiendan 2 o 3 raciones de legumbres semanales. Aunque en nuestro país se consume en abundancia, no superamos la ración semanal.

La recomendación, como siempre que hablamos de alimentación, es que busquemos la calidad del producto que consumimos.

Así, la denominación de origen es un sello que nos da confianza, de que lo que nos vamos a comer es lo mejor. Busquemos el sello DOP (Denominación de Origen Protegidas) en las que incluimos en el carrito de la compra.

Clasificación de legumbres

Oleosas, como la soja o los cacahuetes; contienen proteínas de calidad y grasas saludables, como omega 3 de origen vegetal. También son ricas en vitaminas del grupo B, fósforo, potasio, y fibra.

No oleosas; judías, habas, garbanzos, lentejas, guisantes, y demás… tienen tan solo un 3% de grasa, y son ideales para sentir saciedad a la hora de comer. También, contienen ácido fólico, esencial en el caso, por ejemplo, del embarazo.

En la cocción, absorben cantidad de agua, lo que incrementa su volumen, pero no las calorías, por lo que son aconsejables para la pérdida de peso.

Su riqueza en fibra las hace ser buenas para mejorar el tránsito intestinal.

Si tu objetivo es la pérdida de peso, entonces lo que tienes que tener precaución es de no incluir, para darle más sabor, ingredientes que sí hacen que el plato engorde, como los embutidos.

A veces, si no comemos carne un día nos parece que nos falta. Pero el exceso de proteína animal no  nos beneficia, y hace trabajar en exceso al riñón.  Podemos, con toda tranquilidad, disminuir nuestra ingesta de productos animales.

Hay recetas muy sabrosas, a base de verduras, que hacen del plato de legumbres una opción muy buena.

Además, no son caras. Una ración de legumbre puede costar alrededor de 1,50 euros, cuando una de quinoa está alrededor de 3,50.

Hoy, 10 de Febrero es el día de la legumbre. Así nos hace recordar los beneficios a todos los niveles que tiene aprovecharnos de este completo manjar que nos ofrece la naturaleza, que la protege, y nos nutre.

Es una recomendación del Centro Médico Healthing.