
La rutina del ejercicio es uno de los pilares del bienestar. ¿Cuánto ejercicio hace falta hacer? ¿Cuál es el mejor tipo de ejercicio que más te conviene?
La rutina del ejercicio, vital para el bienestar
Hay muchas rutinas que ni nos planteamos, de higiene, de sueño, de alimentación, de compartir momentos con amigos y familiares,… pues el momento de ponernos la ropa de deporte y hacer ejercicio, también debe ser parte de nuestra rutina.
No nos lo debemos ni plantear. Lo que podemos buscar es de qué manera podemos hacer de ésta necesidad un momento de pasarlo bien, encontrar cual es nuestra mejor manera de hacer ejercicio sin que se convierta en una servidumbre hostil.
En el gimnasio
Qué duda cabe que en el gimnasio nos vamos a encontrar con la ayuda que necesitamos para orientarnos, motivarnos, y marcarnos las metas a conseguir de la mano de los entrenadores personales que están ahí para ayudarte.
En el gimnasio vas a tener la posibilidad de trabajar de muchas maneras. Haciendo más cardio, resistencia, aeróbico, todas las modalidades están ahí para que las utilices.
Las clases colectivas o particulares son también una gran opción, ya que tienes una persona dirigiendo los ejercicios a realizar marcando un trabajo en zonas más particulares, trabajo de espalda, glúteos, brazos, piernas, etc, o más generalizado, haciendo tablas para trabajar todo el cuerpo.
El yoga y el pilates son disciplinas que tienen muchos fans, ya que la forma de trabajo lleva además a una conexión con la mente y a una relajación.
Cada persona tiene sus necesidades, sus particularidades y sus aficiones.
Lo más importante, es ser constante, ir sin dejarlo ni abandonar los días de la semana que te lo propongas, no menos de dos o tres, y verás cómo tu cuerpo y tu mente te lo agradecen.
Yo os reto a que os propongáis una rutina semanal de hacer ejercicio, y comprobéis por vosotros mismos de qué manera el cuerpo cambia, se muscula, adquiere forma y flexibilidad. En un mes ya se nota, y en tres, eres una persona nueva.
A lo mejor lo tuyo es más el boxeo, o los deportes de pelota, padel, tenis, o piscina.
No solo vas a trabajar el ejercicio físico, sino también el equilibrio, la coordinación, la competitividad de saber ganar o perder, si compites en alguna de estas disciplinas, la voluntad y el tesón.
La combinación de estos deportes con sesiones en el gimnasio va a ayudarte a trabajar mejor la musculatura y a prepararte para cualquier disciplina.
Pasándolo bien, vas a ganar tantas cosas que después de descubrirlo te va a ser imposible renunciar a ello.
El Centro Médico Healthing es la conexión entre el deporte y la salud. Es asegurarnos de estar haciendo el ejercicio adecuado, sin lesionarnos, conociendo nuestras capacidades sin llegar a hacernos daño.
A nuestro Centro acuden atletas de todo tipo, ciclistas, maratonianos, pilotos, cada uno con distintos requerimientos físicos y psicológicos para practicar su deporte a tope.
Las pruebas, los informes, el equipo de fisioterapeutas y medicina del deporte dan un soporte a los deportistas completo.
Pero ahí está nuestro Centro para todos, si eres un deportista aguerrido, o si estás dando tus primeros pasos, si tienes años acumulados o estás en la adolescencia.
La rutina del ejercicio debe ser para todos, como lavarnos los dientes o peinarnos por la mañana.
El cuánto depende ya de a que quieras aspirar, los atletas entrenan muchas horas al día, pero yo, por ejemplo, le dedico alrededor de media hora casi todos los días. Combino andar, con sesiones en el gimnasio, con algún deporte, pero intento ser consciente de no dejar pasar más de un día sin hacer algún ejercicio.
Con eso me siento lo suficientemente en forma, sin pretender más que no perder musculatura y flexibilidad.
Me parece interesante la variación, para trabajar distintos grupos musculares así como distintas capacidades del cuerpo.
Me ayuda a focalizar en las demás tareas del día, y, desde luego, se nota mucho en la mejora del estado anímico.
No puedo dejar de recomendárselo a todos.