La vitamina D se ha convertido en noticia. ¿Qué está pasando? ¿Por qué en el país del sol, la gran mayoría de los habitantes tiene carencia de esta vitamina? Vital para muchas funciones, entre otras la protección del sistema inmunológico, te recomendamos vigilar tus niveles.

¿ Que son las vitaminas?

Las vitaminas son sustancias que generalmente nos provee la alimentación, necesarias para el correcto funcionamiento y crecimiento del organismo.

Pero, nuestra protagonista, la vitamina D, se comporta de forma algo diferente, al igual que la vitamina K, porque éstas, sí las sintetiza el organismo a partir de la luz solar.

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D tiene unas particularidades. Se comporta como una hormona, y tiene un papel primordial en distintas funciones:

La vitamina D la podemos encontrar de diversas maneras:

  • D2 (ergoesterol)  Es de origen vegetal, y su cantidad es escasa.
  • D3 (colecalciferol) Viene del mundo animal, y su cantidad es mayor, por lo que es la que recomendamos. Los vegetarianos, veganos, deben cuidar especialmente sus niveles de vitamina D.

¿De dónde obtenemos tan importante vitamina?

  1. La principal fuente, el sol.

Entre un 80 y un 90% de la vitamina D se obtiene del sol, de los rayos UVB.  Tenemos que exponernos todos los días entre 5 minutos y media hora a los rayos solares.  Esto no es tan fácil, debido a diferentes factores:

  • Trabajo en la oficina de sol a sol, incluso a la hora de comer, no sales del trabajo.
  • En invierno, hay menos horas de luz solar.
  • La pigmentación de la piel. La tez oscura sintetiza peor la vitamina D.
  • Los bloqueadores solares. Los dermatólogos han hecho una gran campaña para evitar el cáncer en la piel, causado por la sobre exposición al sol.  Hemos cogido tanto miedo, que nos cubrimos de la luz y no obtenemos los beneficios que necesitamos.
  • La polución.
  • La dieta.

El porcentaje de absorción de vitamina D con la dieta es menor, entre un 10 y un 20%.

Los alimentos ricos en ésta vitamina son los pescados azules, como sardinas, atún, salmón, lácteos como quesos ricos en grasa, huevos, aceite de hígado de bacalao.

La forma de cocinar los alimentos es fundamental. Si freímos el pescado, eliminamos su contenido vitamínico, sin embargo, la cocción preserva sus propiedades; la mejor opción, el vapor.

  • La suplementación.

Ante la dificultad de absorber la vitamina D necesaria para funciones tan importantes, la suplementación se ha probado fundamental.

Healthing ha hecho una selección, y tenemos  para nuestros clientes vitamina D3 líquida, de Laboratorio Douglas.

Dependiendo de cada caso, se debe consumir de forma diaria, semanal o mensual para asegurarnos la cantidad óptima en sangre.

Al ser una vitamina liposoluble, sí recomendamos antes de suplementarnos, asegurarnos de en qué nivel estamos.

El fenómeno de la deficiencia de vitamina D

No pasa solo en España, sino a nivel mundial. Entre el 40 y el 100% de los ancianos en el mundo sufren déficit.  Y muchos, en el análisis sanguíneo no tienen una falta grave, pero están en la línea más baja de la cantidad adecuada.

La buena noticia es que estamos alerta. Y siempre recomendamos un control  de ésta vitamina.

Antes, los precios de los laboratorios eran muy caros, por lo que pocos médicos lo pedían, hoy, el costo ha bajado.  Así, es más fácil prevenir enfermedades crónicas y patología importante, como:

  • Diabetes
  • Cáncer
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Asma, sibilancias, enfermedades respiratorias
  • Problemas del sistema óseo
  • Enfermedades autoinmunes
  • Gripe

Los niños también sufren carencia, incluso los bebés; debido a una alimentación de poca calidad.

Metabolismo de la vitamina D

Se precisa de varios órganos principales para transformar la vitamina d en activa para el organismo.

El primer paso transcurre en la piel. Desde ahí, ayudados del colesterol, pasará al hígado, donde se produce una primera transformación, para llegar a los riñones.

Es a nivel renal donde, mediante una enzima (1-Alfa-Hidroxilasa), se genera la vitamina D activa y lista para comportarse en el cuerpo a nivel pro-hormonal.

Es en éste punto donde debemos también detenernos un momento. Si hay una patología a nivel hepático, como cirrosis, hepatitis… no se absorberá de forma óptima la vitamina D, de igual manera, un mal funcionamiento renal, causado por una nefrosis, nefritis, … será causa de falta de vitamina d en sangre.

Podríamos pensar que si tomamos demasiado el sol podemos causar una hipervitaminosis , esto no ocurre, ya que en la propia piel hay mecanismos de control para evitarlo.

Consejos

Aprovecha que vivimos en un país donde el sol se puede disfrutar casi todos los días del año. Toma el sol, con precaución de no quemarte, pero dejando que los brazos, las piernas, el abdomen, disfruten del momento. Sin protección solar, durante un tiempo que oscila entre los cinco minutos y la media hora, dependiendo de la intensidad del sol.

Si no puedes encontrar ese momento, hay cabinas especiales, no de rayos UVA, sino especiales con rayos UVB, adecuadas para sintetizar vitaminas.

Ten una alimentación completa. Huir de la grasa trae muchas veces consecuencias malas para la salud. La grasa se ha demostrado que, siendo la adecuada, no solo no engorda, sino que es esencial.

Mide el parámetro en sangre cuando hagas tus analíticas.