
En el artículo de hoy vamos a descubrir una serie de ejercicios que nos ayudarán a estar en forma y a participar todos los miembros de la familia. Y lo vamos a hacer por grupos de edad, de forma que optimicemos el ejercicio en función de las distintas capacidades:
El ejercicio resulta fundamental para el desarrollo físico y psicológico de las personas.
Es una práctica necesaria que debe de ser trasladada de padres a hijos con la misma naturalidad que la necesidad de comer bien o de formarnos académicamente. Aquí te presento una serie de ejercicios, por tramos de edad, con los que puedes meter el gusanillo del deporte a los pequeños de la casa.
Juegos/ejercicios de padres con los menores de un año
- Tumbado en el suelo con las rodillas en semi-flexión, cogemos al peque y con los brazos extendidos lo balanceamos adelante y atrás, 5 repeticiones, despacio y haciendo respiraciones, justo a llegar al punto de unión de las dos cabezas, sonreímos al bebé.
Este es un ejemplo de fuerza resistencia.
- Gateamos con nuestro peque detrás de una pelota que hemos deslizado. Los mayores debemos gatear. Este es un ejercicio de coordinación y relajación de zona lumbar.
- Hacemos una plancha con los brazos estirados y ponemos al peque debajo de nosotros, haremos flexiones y le soplaremos cuando estemos cerca de su carita. Le resultará divertido y el papá o la mamá harán ejercicio de fuerza y abdominales.
- Ponemos al bebe boca arriba y encima nos ponemos a cuatro patas o cuadrupedia, lo que haremos será subir dos dedos nuestras rodillas y hacer abdominales mientras intentamos sonreír a nuestro peque.
Para padres y niños de 3 a 9 años
- Pondremos en el pasillo en ambos extremos trofeos que pueden ser frutas como naranjas o manzanas (hay que fomentar el hábito de comer fruta), y entre ambos unas latas para correr haciendo zigzag. Quien coja más trofeos, gana.
- Ejercicio de velocidad y coordinación.
Organicemos una sesión de estiramientos con los niños, siempre lo recordarán y habremos iniciado una rutina muy saludable para el futuro.
- Saltemos a la comba de forma imaginaria, dos se ponen a los extremos y dan a la comba. El resto tiene que ir saltando al ritmo de la canción que hayamos decidido.
- Nos vamos pasando una pelota entre dos y contamos cuantas veces sin tocar el suelo. Si hay dos equipos, gana quien haya hecho más cambios. También se puede hacer de uno en uno, pasamos la pelota al aire de una mano a otra. Gana quien no se le caiga.
- Uno hace la plancha y el peque pasa por debajo, después el peque hace un puente y el papá o la mamá pasa por debajo. Este es un ejercicio de equipo, de fuerza y de agilidad.
- Cuando estemos jugando a las cartas, el que vaya perdiendo tiene que dar una vuelta sobre sí mismo. Es divertido y ejercitamos el equilibrio.
- Aprendemos todos a bailar en una coreografía que hemos preparado con antelación. La música la eligen los peques.
Para padres e hijos mayores de 10 años
- Ponemos en el suelo una serie de obstáculos, litros de leche, por ejemplo, y los vamos saltando a dos pies juntos y luego a la pata coja.
- En los juegos de mesa o por ordenador o play se deben formar equipos mixtos, es decir, mayor y pequeño contra otro equipo. Siempre que jueguen a juegos de ordenador serán equipos mixtos. Se fomenta el juego de equipo y es diferente a lo habitual.
- Ponemos el cronómetro en marcha y comprobamos cuanto tiempo es capaz cada miembro de la familia de estar de puntillas, haciendo abdominales, haciendo plancha, saltando, y hacemos un ranking.
Todas las iniciativas con los hijos son satisfactorias, el ejercicio es una actividad saludable que tienen que vernos hacer y disfrutar. Sabemos que ellos van a hacer lo que ven, no lo que les decimos, así que ¡Todos a compartir el ejercicio!
Maria Jesús Nuñez
Directora de Medicina Deportiva del Centro Médico Healthing.