Natalia Gennaro, es una reconocida especialista en Ginecología a nivel internacional, por sus aportes en cirugía laparoscópica avanzada en suelo pélvico y actualmente en cirugía robótica. En sus 20 años de carrera nunca dejó de estudiar, sumando 9 másters, autora de 2 libros, e inventora de dispositivos médicos. 

Incansable, desde 2016 está dedicada además al estudio de los mecanismos que nos envejecen, experta en el manejo de déficits hormonales con hormonas bioidénticas, nutracéutica oral y endovenosa, peptonas, modulación neural y otras múltiples terapias innovadoras.

Tiene muy clara su apuesta al futuro por lo cual creó el Club Antiaging, donde realiza tratamientos de Medicina Antienvejecimiento y divulgación científica; se une a nuestro equipo médico en Healthing, porque ella misma comenta “¿sabías que no hay mejor sitio para no envejecer que Healthing? “

Queremos comprender mejor la importancia de la Medicina Antiaging y conversando con la Dra. Natalia Gennaro, cuenta que muchos desconocen esta nueva especialidad y su alcance.

De una manera práctica explica que hace 100 años vivíamos 45 años, pero hoy llegamos a 83 años. Sin embargo, especifica que ganamos muchos más años de vida que años con calidad de vida. Es decir, la calidad de vida hoy se pierde a los 65 años, aunque su declive se inicia a la edad de 40. 

La ciencia medica busca tratamientos que prevengan el envejecimiento de la sociedad desde mediados del sigo pasado. Evitar el deterioro físico y mental es la mejor manera de promover la longevidad saludable y ganar calidad de vida. No es lo mismo vivir manteniéndonos útiles, activos, productivos y sanos que pasar los últimos años con un sedentarismo que solo ocasiona más senectud. ¡Si estamos dispuesto es posible llegar a los 70 años sintiéndote de 40!

Además, el hito más importante en la ciencia médica de los últimos años fue considerar el envejecimiento no saludable una enfermedad que tiene tratamiento.

Es por esto que conocer el Antiaging es importante y Natalia nos menciona datos relevantes a tener en cuenta. 

  • ¿Con qué técnicas se diagnostica el envejecimiento?

“Con analíticas y pruebas básicas que reinterpretamos de una manera diferente y con pruebas especiales que calculan mecanismos que antes no medíamos. Evaluamos, por ejemplo: la inflamación de bajo grado, la oxidación, la longitud de los telómeros, la metilación, composición corporal, tasa metabólica, consumo de oxígeno, estado de las arterias, función cerebral, pulmonar, cardiovascular, hormonal, mitocondrial, farmacogenómica, metabolismo urinario, lo que en su conjunto se denomina: edad biológica”

  • ¿Cuáles son los síntomas del envejecimiento?

“Los síntomas más constantes son la falta de energía, alteraciones del sueño, el humor, el peso corporal, pérdida de líbido, pérdida de sentidos (audición, vista, olfato, gusto, tacto), cambios en la piel, cabellos y uñas, dolor articular, pérdida de masa muscular y ósea y la pérdida de atención y memoria”

  • ¿Cuándo se inicia el envejecimiento?

“Desafortunadamente muy pronto, en términos generales podríamos decir que los grandes cambios se inician entre los 35 y 40 años, incluso algunos órganos lo inician mucho más temprano. Hoy una persona de 20 años no está pensando en su envejecimiento, pero quizás debería, de hecho, en el futuro con seguridad iniciaremos la medicina antienvejecimiento desde la infancia”

  • ¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar para mantenernos en forma?

“La medicina antiaging tiene 4 pilares fundamentales donde asienta la longevidad saludable y son: nutrición, ejercicio físico, descanso reparador y gestión emocional. Estos deben ser regulados para continuar con el resto de terapias y obtener su máximo benefício y son los valores que promueve y cuida Healthing en su totalidad. Como dije anteriormente no hay mejor lugar para no envecejer que Healthing.  Las pautas son personalizadas y variables, pues el cuerpo debe evolucionar”

  • ¿De qué manera se mejora su estado?

“Implementamos múltiples terapias totalmente personalizadas porque las recomendaciones generales no sirven para equilibrar los perfiles oxidativos, inflamatorios, desequilibrio hormonal y de metilación individuales”

  • ¿Qué son las hormonas bioidénticas?

“Hay 15 diferentes terapias hormonales en medicina antiaging importantes. Cuando nos referimos a bioidénticas nos referimos a hormonas que son copia exacta de las hormonas que produce nuestro cuerpo y fundamentalmente nos referimos a las hormonas sexuales (estrógeno, testosterona y progesterona) para diferenciarlas de las hormonas no bioidénticas (…) La importancia de ser bioidénticas es que seguirán rutas metabólicas no tóxicas y de allí la seguridad en su uso. Podemos beneficiarnos de mantener nuestras hormonas a niveles óptimos fisiológicos como a los 40 años con seguridad.”

  • ¿Qué nos recomendaría?

“Recomiendo tener presente que envejecemos día a día. Es un proceso progresivo,inconsciente para nosotros, pero que está sucediendo en cada respiración y es posible ralentizarlo. Hoy podemos decidir cómo queremos envejecer y aunque nunca es tarde, la verdad es que es mejor empezar cuanto antes. ¡Recuerda que el tiempo está en nuestras manos!”

  • Eres ginecóloga, pero ¿trabajas con hombres y mujeres? 

“Sí, ginecología es mi primera especialidad, pero como ya sabes también soy especialista en antiaging y en medicina regenerativa. La mayoría de médicos antiaging tenemos otra primera especialidad, porque esta rama ha surgido posteriormente.”

“¡Así que claro! Asisto hombres y mujeres, y es muy bonito porque muy a menudo mis pacientes de ginecología me recomiendan a sus seres queridos después de iniciar el tratamiento antiaging y notar como recuperan juventud, pues todos queremos lo mejor para los nuestros” – se ríe-.

“Es más, la medicina antiaging es mejor hacerla en familia y poder transmitirla a nuestros hijos como un legado muy importante. Esa fue mi idea al fundar el Club Antiaging, ser un club donde se enseñan y promueven los valores de medicina antiedad para mantenernos sanos, felices y poder disfrutar de nuestros seres queridos en plenitud mucho más tiempo.”

Este abreboca que ofrece Natalia Geranno es solo una pequeña parte de lo que representa esta manera de cuidar y alargar una vida saludable.  Además, nos deja de regalo su lema: “¡Amor por la vida!”