
El Magnesio es un mineral común, muy extendido en la naturaleza, en los alimentos; juega un papel esencial para la vida. Asegúrate de tener suficiente.
El Magnesio
Es un mineral que se describe en la Tabla Periódica con el número 12. Es el octavo mineral más abundante en la naturaleza, y el tercero en la composición del agua marina.
Un ganadero, en un pueblo de Inglaterra llamado Epsom, intentó dar agua de un pozo a sus vacas, éstas se negaron a beber por el sabor amargo que contenía.
El agudo ganadero observó que esa agua tenía propiedades curativas. Descubrió las Sales de Epsom, ricas en magnesio, muy saludables y utilizadas con fines terapéuticos en nuestros días.
No se encuentra aislado, sino mezclado con otras sustancias.
La falta de Magnesio
Es una sustancia imprescindible para la vida, interviene a muchos niveles, tanto en animales como en plantas.
Debemos estar pendientes de no estar en déficit del mineral, ya que nos puede afectar de muchas maneras:
- La fatiga crónica.
Una de las funciones del Magnesio está en la producción de ATP en las mitocondrias, esto es, la energía que se necesita para vivir. Si el mineral está en déficit, es posible que sintamos cansancio.
Puede que lo achaquemos a otras causas, como falta de sueño, estrés, u otras causas, pero hay que chequear nuestros niveles de magnesio.
- Inflamación crónica.
Cuando estamos faltos de éste mineral, se produce una inflamación crónica en el cuerpo, que puede conducir a problemas cardíacos, circulatorios, incluso diabetes.
El organismo reacciona aumentando la proteína C-reactiva, indicador de estado inflamatorio general en el organismo.
Aumentando el consumo de vegetales frescos, legumbres, frutos secos, disminuye la producción de Interleuquina-1, reduciéndose de ésta manera la reacción inflamatoria.
- Los picos de insulina y la pre-diabetes.
Aunque la alimentación, el ejercicio son imprescindibles para el control del azúcar en sangre, también se ha demostrado que el magnesio juega un papel fundamental en el metabolismo de la glucosa.
- Síndrome de las piernas inquietas y calambres musculares.
Los calambres musculares, frecuentes en deportistas, y el síndrome de las piernas inquietas, mejoran con la suplementación o mejora nutricional de magnesio.
Para los deportistas es fundamental, ya que el gasto es mayor, por lo que deben asegurarse de no llegar a déficit.
- Cambios de humor, estrés.
El Magnesio juega un papel en la formación de neurotransmisores, como la dopamina y la serotonina, esenciales para la buena gestión emocional.
Si sientes que tienes cambios en tu estado anímico, no controlas tu nivel de estrés, además de practicar, por ejemplo, Mindfulness, no te olvides de comprobar tus niveles del preciado mineral.
- Migrañas, y dolores de cabeza.
También, si sientes frecuentes dolores de cabeza o migrañas, es posible que te falte Magnesio.
No se ha estudiado lo suficiente, pero se estima que el magnesio es imprescindible para una correcta conducción eléctrica para la comunicación neuronal.
- El Corazón.
Es otro consumidor de Magnesio. Los latidos, los impulsos cardíacos, como cualquier otro músculo, necesitan del mineral.
Si sientes que se te acelera el corazón, además del chequeo de rigor con el cardiólogo, comprueba los niveles de magnesio.
Test de Magnesio
Puedes comprobar tus niveles de Magnesio haciendo un Test serológico, asegurándote de que te encuentras dentro de los buenos parámetros. Dicho Test te lo podemos realizar en nuestro Centro Médico Healthing.
También, puedes sencillamente mejorar tu alimentación, para lo que nuestros nutricionistas te pueden ayudar.
Disponemos de suplementación por si necesitas un “plus”.
Te recomendamos
Mejora tu alimentación, así te aseguras de tener suficientes minerales y vitaminas que, además, van a reforzar tu sistema inmune.
Semillas de sésamo, girasol, legumbres, verduras de hoja verde, deben formar parte de tu alimentación diaria.
La suplementación es una opción segura, ven a nuestro Centro para asesorarte.
Sé consciente de que la alimentación es la mejor herramienta; si lo que te gusta es la comida rápida, preparada y de mala calidad, tienes que saber que es comida vacía, esto es, sin contenido mineral ni vitaminas para mejorar tu salud.
Empieza el año, y es el mejor momento para que te pongas a ello, encontrar las rutinas que ayuden a incrementar tu energía, vitalidad y fortaleza.
Cuídate, para cuidar de los que dependen de ti.