
La temporada de esquí de éste año está por ahora en el aire. Pero preparémonos, para que en cuanto abran la veda, estemos en forma.
La temporada de esquí ya ha llegado
Hace un frío que pela, las montañas están nevadas, pero no podemos ir a esquiar. Es como un niño mirando el escaparate de una pastelería sin poder comprarse un buen pastel.
Que frustración, que coraje, como dicen en el sur; padecer las bajas temperaturas sin tener la recompensa de aprovechar cualquier ocasión para ponernos los esquís y darlo todo.
Pero preparémonos por si acaso. Si abren la veda, que no nos pillen en baja forma. Además, si ponemos toda nuestra ilusión… a lo mejor conseguimos un milagro!
Ponerse en forma
El esquí es un deporte exigente. Las condiciones son duras, y el esfuerzo físico, grande.
Ahora las estaciones están cerradas, pero, ¿Y si las abren? Yo, me pondría al lío para aprovechar al máximo lo que pueda caer.
El entrenamiento será de no menos de dos veces por semana, durante al menos un mes.
Trabajaremos a todos los niveles.
En el Centro Médico Healthing os proponemos utilizar una herramienta que funciona: el I-Moove.
Se necesita trabajar la flexibilidad, porque para pasar bien las bañeras, no solo hace falta fuerza, sino también elasticidad y resistencia.
Iniciar el entrenamiento con unos ejercicios de estiramiento es importante. Las piernas, los brazos, la espalda, ir recorriendo todas las cadenas musculares para “despertarlas” de la atrofia de la falta de actividad.
Si se abre la temporada de esquí, estaremos al máximo.
La potencia
Los ejercicios de resistencia deben ser progresivos. Iniciarnos con poco peso, e ir aumentando
Ejercicio para empezar la temporada de esquí
Hay que empezar ya. Unas piernas fuertes ayudan a sortear mejor las diferentes condiciones en las que puedan estar las pistas, y más si lo que nos gusta es aventurarnos por nieve virgen, practicar esquí de fondo, o piel de foca.
- Hacer sentadillas, para reforzar la musculatura de las piernas, y glúteos.
- Correr o caminar rápido, tres o cuatro veces por semana, durante 30 o 40 minutos. Además de muscular, ayuda a coger fondo. También se incrementa la capacidad aeróbica.
- Trabajo de equilibrio. Healthing propone para ello la tecnología puntera de la que disponemos, con el I-Moove, nos ayuda a ejercitar coordinación y equilibrio.
- Además, I-Moove es una herramienta perfecta para entrenar la posición de esquí, evitando de ésta manera la fatiga en las piernas y reducir así el riesgo de lesión. Mira en Instagram nuestra publicación sobre éste tema.
- Estiramientos: nunca debemos olvidar estirar la musculatura. Si estamos agarrotados, es más fácil que nos lesionemos. Recordamos que es importante tanto al iniciar como al finalizar la sesión.
Antes de ponernos los esquís
Hay que prepararse con tiempo. Cinco o diez minutos bastan. Pero no te lo saltes. No es bueno lanzarse a las pistas sin haber calentado los músculos.
La mayor parte de las lesiones se podrían evitar si somos precavidos.
Los esguinces de rodilla, los ligamentos y la rotura del menisco son frecuentes.
También, el hombro sufre luxaciones, y en la mano, el pulgar es la víctima, llegando a hablar del pulgar del esquiador, lesión del ligamento del metacarpiano y la primera falange.
Por lo que recomendamos calentar y estirar todo el cuerpo antes de ponerte las botas.
El equipamiento
Cuando las condiciones son duras, cuanto mejor sea el equipamiento, más tranquilos vamos a estar.
Todo es importante, desde los calcetines, la ropa interior térmica, hasta los guantes gorro y gafas.
El sol es muy fuerte en la montaña, los ojos deben protegerse con gafas que tengan cristales protectores contra los rayos nocivos del sol, y deben cerrarse para que el viento no moleste ni reseque la vista. No compres por modas o colores, opta por la calidad.
No te olvides tampoco de proteger la piel con protección solar.
Y revisa bien que la fijación del esquí tenga la presión adecuada. Muchas lesiones derivan de eso.
Comer en la montaña
El frío nos invita a comer cosas calientes, sopas, caldos, guisos nutritivos de verduras y carne que nos nutra y nos proporcione energía.
Es importante hidratarnos adecuadamente, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y descansar cuando sintamos cansancio muscular.
Ser cautos
A la hora de coger los remontes y lanzarnos a practicar este deporte, debemos ser conscientes de nuestro nivel para no meternos en pistas demasiado exigentes para nosotros.
La montaña puede ser peligrosa si no tenemos el debido respeto y prudencia. Pero con sentido común nos puede proporcionar grandes sensaciones.
Programa para disfrutar el esquí evitando las lesiones, en el Centro Médico Healthing.
Un programa de cuatro sesiones creado por nuestros entrenadores personales-fisioterapeutas para trabajar en combinación el control, el equilibrio y la estabilidad específicos necesarios para este deporte y la fuerza en las áreas más necesarias, enfocado a prevenir las lesiones.
Gran parte del programa se desarrollara sobre la plataforma móvil del iMoove que nos permite recrear un entorno tan dinámico y cambiante como el de la montaña.
Por ahora, nada, pero, ¿Y si…?