Puede que seas experto, entonces conocerás las precauciones que debes tener en cuenta antes de salir a correr, pero los corredores noveles, pueden encontrarse con desagradables consecuencias si no tienen en cuenta cómo protegerse de las lesiones.

Corredores inexpertos

Si partimos de una persona que no tiene experiencia en la práctica dela carrera, la recomendación número uno es comenzar por hacer un reconocimiento médico deportivo y dejarse asesorar por un buen entrenador. Demasiadas veces, se parte de la idea de que basta con ponerse unas zapatillas y salir corriendo, pero esto es un grave error: es importante un buen estado físico, un material deportivo  adecuado (desde las deportivas hasta las plantillas) y tener una buena técnica para evitar lesiones.

No hay que olvidar que trotar es muy estresante tanto para la cadera como para las demás articulaciones de toda la extremidad inferior, ya que todo el peso del cuerpo debe apoyarse de manera unilateral, armónica y estable en cada paso.

Importante: evitar sobrecargar la musculatura; alternar descanso y entrenamiento para que la musculatura se regenere. 

Un estiramiento insuficiente o un entrenamiento excesivo pueden provocar tensión, contractura e irritación de los músculos cercanos a la articulación de la cadera. Por ello, si te estás iniciando en este deporte, es importante que después de trotar te asegures de estirar ampliamente los músculos de las piernas.

 Además, debes dejar al menos un día de descanso después de tres días de ejercicio para que los músculos tengan el tiempo necesario para regenerarse y recuperarse adecuadamente.

 En corredores principiantes, en ausencia de deformidades o patologías predisponentes, generalmente el dolor que surge en la cadera suele ser solo un signo de uso excesivo, carga inadecuada y estiramiento insuficiente.

Pero también hay que tener en cuenta la morfología propia de cada persona.

Como explica el especialista, “no hablamos solo de si somos más o menos arqueados o tenemos las piernas más o menos rotadas, sino también de las deformidades óseas que podamos tener en nuestra propia cadera, ya que un nada desdeñable 20% de la población las tiene”. En estos casos, por ejemplo, una carrera que requiera una zancada amplia, que implica impactos reiterados entre el fémur y el acetábulo, nos hace más propensos a lesionarnos.

Los Corredores profesionales

El desequilibrio de la cadera es un tema importante también para atletas y corredores habituales, ya que tiende a provocar frecuentes lesiones. El hecho de correr con una pierna ligeramente más larga que la otra, por ejemplo, hace que el lado más alto de la cadera experimente un mayor impacto y torsión. Así pues, pueden experimentar lesiones como:

  • Lesión en las articulaciones de carga, entre ellas la cadera: es la más obvia, ya que toda la fuerza del impacto se transmite inicialmente hacia la cadera.
  • Lesión de isquiotibiales: la pierna más larga lleva más carga de trabajo al impulsarse hacia adelante, por lo que el tendón de los isquiotibiales es más vulnerable a lesionarse.
  • Síndrome de la banda iliotibial (ITB): cada vez más, se analiza como un problema que proviene de la estabilidad de la cadera y de unos glúteos débiles, pero aparentemente puede tener el mismo efecto que el aumento de la carga a una pierna.
  • Síndrome del dolor patelofemoral (rodilla del corredor): la rodilla es otra articulación que soporta fuerzas excesivas en la pierna más larga y, por tanto, puede estar sujeta a lesiones.
  • En la ‘pierna más corta’ (parte baja de la cadera), el problema más común es la tendinitis de Aquiles (o fascitis plantar, eje aquíleo-plantar). La situación es similar a la de los corredores que realizan una transición muy rápida a una técnica de carrera minimalista sin la fuerza y movilidad apropiadas del tren inferior. Por ello, existe una mayor probabilidad de lesionarse.

Por todo ello te recomendamos que te vengas al Centro Médico Healthing, y hagas una valoración, un estudio de tus particularidades. Así, el disfrute del verano, y evitar momentos desagradables, está garantizado.