
Neurofeedback
Neurovitalia utiliza una técnica pionera no invasiva basada en la regulación del sistema nervioso central para el tratamiento de diversas patologías como la ansiedad, TDAH, migraña o dolor crónico, entre otras. Neurovitalia es formadora de profesionales sanitarios a nivel europeo.
Herramienta médica homologada Europea.
qEEG y ERP
Este tipo de evaluación permite una observación en directo del funcionamiento cognitivo. Es común que quizás haya oído hablar del mapeo cerebral o los mapas cerebrales.
Ha sido así denominado por la semejanza de ubicar en una cartografía del cerebro aquellas áreas que se ponen en marcha cuando trabajamos determinadas funciones cognitivas. Así bien, de cómo estas áreas funcionen ante determinadas tareas se pueden identificar posibles alteraciones.
Estas alteraciones son conocidas como biomarcadores y son aquellos parámetros que en caso de estar presentes o ausentes nos indican puntos débiles sobre los que intervenir posteriormente en terapia.
Una de las principales ventajas es que observamos el funcionamiento del cerebro mientras ejecuta una acción. Esta observación nos permite contar con más datos de cara al diferencial de un diagnóstico.

Aula Nesplora
Se trata de una prueba de atención de ejecución continua, confeccionada para evaluar tanto adultos como niños.
Con la ayuda de unas gafas virtuales, la persona se sitúa en un entorno donde tiene que poner a prueba su calidad de foco atencional. Para ello, mide su variabilidad en la ejecución de las tareas, control inhibitorio y actividad motora entre otros factores.
Esta prueba es de gran ayuda para valorar casos con sospecha diagnóstica de ansiedad, problemas de conducta, dificultades lecto-escritura y de aprendizaje.

Qik perfomance test
Dispositivo móvil para monitorear el rendimiento continuo visual y auditivo, estas son útiles para monitorear el progreso de la terapia.
ALTO RENDIMIENTO
La disparidad a nivel deportivo entre atletas no sólo se debe a la preparación física. La constancia , la fuerza mental, la concentración, la capacidad de regular, el control del estrés y las emociones marcan la diferencia necesaria para rendir al 100%.
Neurofeedback se posiciona como la herramienta neurocientífica líder para el pleno desarrollo deportivo a nivel cerebral.
El entrenamiento con Neurofeedback está ampliamente extendido entre deportistas, equipos e instituciones. Algunos de los que han manifestado públicamente utilizar Neurofeedback para complementar su preparación son:
- Tenis: Roger Federer, Mary Pierce
- Voleibol: Misty May-Treanor y Kerri Walsh Jennings
- Natación: Eric Shanteau, Jessica Hardy
- Golf: Phil Mickelson
- Ski: Alexandre Bilodeau y Jennifer Heil
- Tirador profesional: Abhinav Bindra
- Equipo de hockey Vancouver Canucks
- Selección Italiana de Fútbol
- AC Milán
SERVICIO DISPONIBLE EN:
CENTRO SERRANO
CENTRO LA FINCA
O si prefieres llamarnos:(+34) 91 426 29 24