
El peróxido de hidrógeno, es prácticamente agua, pero con una potente acción desinfectante que la convierte en protagonista de nuestros botiquines de primeros auxilios.
¿Qué es el peróxido de hidrogeno?
Muy sencillo, agua oxigenada. Su composición es muy simple, dos moléculas de hidrógeno y dos de oxígeno.
Se descubrió en 1894, por Richard Wolffestein, que consiguió después de mucho esfuerzo que fuera una solución estable.
H2O2, forma un líquido algo más viscoso que el agua, y es un potente oxidante. El propio sistema inmune lo produce como parte de su batalla contra los virus y bacterias.
Es una solución altamente reactiva. Su mecanismo de acción es a través de la oxidación, y hasta hace pocos años, ha sido el más utilizado por sus propiedades desinfectantes. Agua oxigenada no faltaba en ningún botiquín de primeros auxilios.
Siendo un compuesto tan sencillo, es una combinación potente, que tiene muchos usos interesantes.
Vamos a contarte algunos:
En casa se puede utilizar para blanquear sábanas, poner más rubio el cabello o como desinfectante del hogar. Pero desde el punto de vista terapéutico:
- Limpiar heridas
- Enjuague bucal, siempre de uso externo, nunca hay que tragarlo
- Tratamiento de hongos
- Blanquea manchas cutáneas
- Irrigaciones nasales
Uso del peróxido de hidrógeno para matar virus
El virus utiliza la mucosidad de la nariz, de la garganta y de la boca para refugiarse. Normalmente, tienen una capa lipídica que los recubre protegiéndolos para poder reproducirse, es por ello que lavarse con agua y jabón elimina esa capa dejando al virus inactivo, e incapaz de hacer daño.
Hay otro método eficaz y no tan mencionado para evitar contagios por virus y bacterias que son las irrigaciones nasales y bucales.
Se ha demostrado su eficacia e inocuidad en la transmisión de resfriados y virus como el Covid 19.
Podemos utilizar una solución de agua con sal, y no solo vamos a conseguir eliminar de nuestras fosas nasales, garganta y boca que los virus campen a sus anchas, sino evitar contagios a terceros.
Otro punto a destacar es que otra cosa vital que conseguiremos es evitar que el virus llegue a los órganos débiles, como los pulmones.
La forma de hacerlo es sencilla, lo único que debemos plantearnos es el nivel de presión de la irrigación, y ser constantes en su aplicación.
La proporción sería de 0,5% de peróxido de hidrógeno diluido en agua tibia, una parte de agua oxigenada por once de agua. También se puede utilizar como inhalaciones o como nebulizador. No recomendamos que hagas tú mismo ningún experimento, si quieres probarlo, antes consulta con un médico especializado.
Los japoneses consideran parte de la higiene corporal la limpieza de la boca mediante enjuagues y de las fosas nasales.
Con ello no solo se evitan contagios sino que los resfriados se solucionan antes, y la carga viral disminuye.
El peróxido de oxigeno es una idea más para que tengamos en cuenta que nosotros, desde casa, a parte del lavado de manos, y el distanciamiento social, podemos hacer más cosas.
Volvemos a incidir en la importancia de la alimentación, el ejercicio, y el descanso como base de una buena salud.
Pero ahora añadimos ésta sugerencia. Hacer irrigaciones nasales con agua salina sin más, o consultando a un médico, añadiendo agua oxigenada. Y la higiene bucal, para salvaguardar no solo nuestros órganos internos más vulnerables, sino a las personas que cohabitan con nosotros.
Recordatorio:
El Centro Médico Healthing realiza los Test del Covid 19. Realizar el Test es estar más seguros de cómo debemos actuar.
Tenemos precios competitivos, especialmente para nuestros socios.
Ponte en contacto con nuestro Centro para pedir cita.